Utilizando diversos reactivos y materiales podremos reconocer glúcidos, carbohidratos, proteínas y pigmentos vegetales.
- Utilizando los reactivos Lugol, Fehling A, Fehling B y HCl podremos reconocer diversas biomoléculas orgánicas, como carbohidratos y glúcidos.
- Utilizando un mortero con un poco de alcohol podremos separar la clorofila y otros pigmentos de diversas hojas de diferentes plantas.
- Utilizando un mechero podremos identificar el olor de las proteínas, comparando los olores del huevo, carne, cabellos y uñas.
Para completar
la actividad deberá utilizar los siguientes documentos como apoyo que se encuentran en la web y responder las siguientes preguntas:
- ¿Cómo actúa el Lugol al usarlo para reconocer carbohidratos?
- ¿Por qué el Lugol colorea de azul oscuro, casi negro a los carbohidratos?
- ¿Cómo podemos utilizar los reactivos de Fehling A y Fehling B para reconocer glúcidos?
- ¿Qué función cumple el HCl al actuar junto a los reactivos Fehling A y Fehling B?
- ¿Qué cambios pudo observar al usar los reactivos Fehling A y Fehling B?
- Indique la composición química de los reactivos Fehling A y Fehling B
- Presentar los procedimientos realizados durante la práctica en el laboratorio, siga este formato: Descargar.
Respuestas:
ResponderEliminar1.-Una hamurguesa debería estar hecha solo de carne. si colocamos lugol y se pone azul-morado, sabremos que le han añadido harina o almidon de maiz, para estirar la carne.
2.-el lugol es un colorante compuesto por iodo. reacciona con los azucares que presentan estructura helicoidal como la amilosa del almidon; el reactivo es capaz de introducirce en la doble helice y formar complejos coloreados color violeta-amarronado.
3.-Añadir 1 ml de Fehling A y 1 ml de Fehling B. El líquido del tubo de ensayo adquirirá un fuerte color azul.
4.-no sale profe!!
5.-Que cambian de color a un color medio marrón (Reactivo de Fehlling Positivo).
6.-http://payala.mayo.uson.mx/QOnline/Prueba_Fehling_y_Lugol_archivos/glufehling4.jpg
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLEON ESPINEL 4 "J"
ResponderEliminar1- Primeramente este es un método utilizado para reconocer carbohidratos ejemplo: si al almidón (carbohidrato) le colocamos unas gotas de Lugol en la cual vendría a ser la disolución del yodo el almidón tomara un color azul-violeta de esta forma es como va a actuar.
2-El lugol colorea de azul oscuro o de azul violeta a los carbohidratos debido a que el yodo se introduce entre las espiras de la molécula de almidón dándole este color característico.
3-Se utiliza como reactivo para determinar azúcares reductores. Sirve para demostrar la presencia de glucosa, y también detectará derivados de esta como la sacarosa o la fructosa.
consiste en una mezcla de dos reactivos el Fehling A (ácido cúprico) y el fehling B (tartrato sódico-potasico)
4-La función que cumple el ácido clorhídrico ( HCl) es la siguiente: Por ejemplo en la sacarosa o azúcar común (disacárido) en la cual carece de poder reductor por lo que la reacción con el reactivo de Fehling será negativa pero gracias a la presencia del ácido clorhídrico la sacarosa se va a hidrolizar y se descompone el los monosacáridos que la forman , glucosa y fructosa que sí son reductores de esta manera actúa el HCl.
5-Tras la reacción se forma oxido de cobre (I) que luego de haber sido calentado da un color rojo como resultado , este cambio de color indica que se ha producido una reacción positiva y si da un color azul verdoso como resultado es que la reacción es negativa .
6-composicion química:
- Fehling A: Sulfato cúprico cristalizado, 35 g; agua destilada, hasta 1.000 ml.
- Fehling B: (tartrato mixto de potasio y sodio), 173 g; solución de hidróxido de sodio al 40%,
3 g; agua, hasta 500 ml.+
FLORES IPANAQUÉ VICTOR 4to "J"
ResponderEliminar1.-Si agregamos LUGOL a algún carbohidrato por ejemplo el almidón, este carbohidrato en contacto con algunas gotas de reactivo de lugol tomará un color azul-violeta característico.
2.- la coloración producida por el reactivo lugol se da a consecuencia a que el yodo se introduce entre las espiras de las espiras de las moléculas del almidón tomando así un color azul oscuro casi negro.
3.-los reactivos Fehling A y Felhling B nos ayudaran a reconocer azucares reductores, así como la: maltosa, glucosa y lactosa que poseen carácter reductor.
4.-El ácido clorhídrico (HCl) al calentarse ayuda a hidrolizar azúcares, por ejemplo la sacarosa, que al actuar en ella el ácido clorhírico la descompone en dos monosacáridos los cuales son: Glucosa y Fructosa, por las cuales esta compuesta.
5.-al Añadir 1 ml de Fehling A y 1 ml de Fehling B, el líquido del tubo de ensayo adquirirá un fuerte color azul.
Y al Calentar el tubo a baño María o directamente en un mechero de Laboratorio, puede ocurrir las siguientes reacciones
La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo-ladrillo; la reacción será negativa si la muestra queda azul, o cambia a un tono azul-verdoso.
6.-La composición química del Fehling A es: agua destilada y sulfato cúprico cristalizado.
La composición química del Fehling B es: hidroxido de sodio, agua y Sal de Seignette.
ALUMNO : Marko Balbín 4to "D"
ResponderEliminar1- Para Newton la gravedad es como una fuerza que atrae los cuerpos debido a que observó como cayó una manzana y asu fuerza de atracción.
2- Era la velocidad cósmica de luz que viaja alrededor de todo el universo.
3- Porque para newton la velocidad de la luz era superada por la gravedad y para Einstein era lo contarario demostrando en un experimento que no era asi que no existia nada rapido respecto a ella.
4- Los rayos solares tardan alrededor de 8 minutos para recorrrer 150 millones de kilometros que hay hasta llegar a la tierra.
5- Para Einstein la gravedad era una ilusión respecto a la gravedad de dos cuerpos comprobando que la gravedad es la fuerza que ejerce un cuerpo en el manto del universo que la atrae hacia el suelo.
6- La electricidad y el magnetismo se comprueba debido a una interacción llamada electromagnetismo y a un experimento: dejando pasar la electricidad a través de un cable formando un campo magnético.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar