Profesor: César Gamarra Dulanto
Vea el vídeo y desarrolle el cuestionario:
....................................................................................
Cuestionario sobre Teoría de Cuerdas, de acuerdo al video “El Universo Elegante: El sueño de Einstein”
1. ¿Qué es la gravedad para Newton?
2. ¿Qué es la velocidad de la luz para Einstein?
3. ¿Por qué la teoría de Enstein, respecto a la velocidad de la luz, contradecía la teoría de la gravedad de Newton?
4. ¿Cuánto tardan los rayos solares en recorrer los 150 millones de kilómetros que hay hasta la Tierra ?
5. ¿Cómo se crea la gravedad según Einstein?
6. ¿Cómo se comprueba la relación existente entre la electricidad y el magnetismo?
1.- la gravedad para newton es la fuerza mas veloz del universo el lo descubrió cuando se sentó en un árbol de manzanas y una de ellas se le cayo.
ResponderEliminar2.- la velocidad de la luz de Einstein para el es la mas veloz del universo y según el dice que si alle una tecnología con la velocidad de la luz uno puede viajar por el tiempo pero aun eso no esta comprobado.
3.- por las pruebas que iso en el siglo pasado con las pruebas del eclipse lunar.
4.-en 8 minutos tarda en llegar
5.- Según Albert Einstein demostró que: «Dicha fuerza es una ilusión, un efecto de la geometría del espacio-tiempo. La Tierra deforma el espacio-tiempo de nuestro entorno, de manera que el propio espacio nos empuja hacia el suelo».1 Aunque puede representarse como un campo tensorial de fuerzas ficticias.
6.-por el electromagnetismo Que Es es una teoría de campos; es decir, las explicaciones y predicciones que provee se basan en magnitudes físicas vectoriales o tensoriales dependientes de la posición en el espacio y del tiempo. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias grandes respecto de las dimensiones de éstas, el electromagnetismo no describe los fenómenos atómicos y moleculares, para los que es necesario usar la mecánica cuántica.
Richard Samir Rojas Sangama 5º de Secundaria A
Hay que tener en cuenta tambien los estudios de Einstein sobre la Velocidad de la Luz, al indicar que no existe nada más rápido que la luz, recordemos que garcias a esa afirmación se inician las dudas sobre la teoría de Newton respecto a la gravedad
EliminarPuede mejorar sus respuestas en las preguntas Nº 03 y 05
EliminarDesarrollo:
ResponderEliminar1. La gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales observadas en la naturaleza. Origina los movimientos a gran escala que se observan en el universo: la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, las órbitas de los planetas alrededor del Sol, etc.
2. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín celéritās (en español celeridad o rapidez), y también es conocida como la constante de Einstein.
3. La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299.792.458 m/s o lo que es lo mismo 9,46·1015 m/año; la segunda cifra es la usada para definir al intervalo llamado año luz.
4. La luz solar tarda aproximadamente 8 minutos 19 segundos en llegar a la Tierra.
5. La fuerza de gravedad es una de las mayores incógnitas de todos los tiempos, un primer acercamiento fue planteado por Isaac Newton quien afirmaba que se trataba de una fuerza instantánea, sin embargo muchas dudas quedaban en el aire. Otra teoría que se ajustaba mucho mejor fue planteada por Albert Einstein.
6. Electricidad y magnetismo se habían investigado como campos distintos de la física, hasta que en 1820 el danés Hans Christian Oersted, descubrió que existía relación entre ambos. Una corriente eléctrica que viaja a lo largo de un alambre conductor produce un campo magnético concéntrico.
La dirección de las líneas del campo magnético se establece por convención utilizando la regla de la mano derecha: se toma el alambre con la mano derecha envolviéndolo con los dedos e indicando mediante el pulgar el sentido de la corriente; las puntas de los cuatro dedos restantes muestran el sentido de las líneas del campo magnético.
En la respuesta Nº 02 podemos agregar que para Einsteiun no hay nada más rápido que la velocidad de la luz :-)
EliminarEn la Nº 06 efectivamente podemos mencionar el experimento referente a observar una brújula en el preciso instante en que cae un rayo o se distingue un relámpago
Eliminarprofesor en la respuesta Nº 5 es : Albert Einstein formuló su razonamiento basándose en su teoría de que nada puede viajar más rápido que la luz. Por lo tanto se imaginaba la siguiente escena: el sol emite su luz y esta nos llega a nosotros unos 8 minutos después, esto por la distancia que nos separa (150 millones de kilómetros).
EliminarAhora supongamos que el sol desaparece de repente, si esto pasara en la tierra todavía tendríamos 8 minutos de luz antes de que los últimos rayos del sol llegan a nuestro planeta, sin embargo, Isaac Newton afirmaba que la gravedad era una fuerza instantánea; por lo tanto al momento de desaparecer la fuerza de gravedad que mantiene a la Tierra girando alrededor del sol desaparecería, por lo que esta saldría disparada mucho antes de que la luz pudiera llegar a tocar la Tierra, pero eso estaba en contra de la idea de que nada puede viajar más rápido que la luz.
Muy bien (Y)
Eliminar1) Para Newton, la gravedad es la fuerza con la que se atraen los cuerpos
ResponderEliminarLa intensidad de la gravedad está en función directa al producto de las masas de los cuerpos y en proporción inversa al cuadrado de su distancia
2) La teoría de la relatividad de Einstein nació del siguiente hecho: lo que funciona para pelotas tiradas desde un tren no funciona para la luz
Einstein dijo entonces: supongamos que cuando se mide la velocidad de la luz en el vacío, siempre resulta el mismo valor (unos 299.793 kilómetros por segundo), en cualesquiera circunstancias.
Para Einstein no hay nada mas rápido que la velocidad de la luz.
3)