- Haga una pequeña biografía de Daniel Alcides Carrión, indicando principalmente sus aportes a la humanidad. Ademas mencione usted su punto de vista respecto a la obra realizada por este mártir de la medicina peruana.
- De su apreciación critica sobre el correcto lavado de manos.
Declarado mártir de la medicina peruana, su temprana muerte fue consecuencia de haberse hecho inocular voluntariamente un brote de verruga, enfermedad que se hallaba investigando, para demostrar experimentalmente que era una dolencia transmisible. Alcides anotó sus observaciones sobre la naturaleza y síntomas de esta enfermedad en su propio organismo después de la inoculación.
ResponderEliminarEstos apuntes permitieron hacer grandes avances en la lucha contra la enfermedad. En 1886, al cumplirse el primer aniversario de su muerte, la enfermedad en cuya lucha él inmoló su vida fue denominada enfermedad de Carrión.
Spbre el lavado de manos:
Es bueno lavarse las manos para ser mas limpios y ademàs para protegernos de las infecciones ya que en estos ultimos años se estan apropiando de nosotros y eso está provocando en la algunas personas las muerte y la mayoria de la gente no se lavan las manos y eso no es bueno una persona tiene que ser muy aseado y limpio.Y si no nos lavamos las manos como podemos ingerir algunos alimentos energéticos y algunas personas comen sin lavarse las manos.
Hay que lavarnos las manos!!!!!!xD
Sobre Daniel Alcides Carrión, es importante resaltar su obra, teniendo en cuenta que investigaba la posible relacion existente entre la fiebre de la oroya y la ahora conocida como verruga peruana
ResponderEliminarEn Wikipedia por ejemplo puedes encontrar lo siguiente:
Llevado por su espíritu de investigación, no vaciló en inocularse sangre macerada de una tumoración Verrugosa de la enferma Carmen Paredes, internada en la Sala de las Mercedes del Hospital Dos de Mayo de Lima, así el 27 de agosto de 1885 solicitó al Doctor Evaristo M. Chávez que le hiciera la inoculación.
A los veintiún días sintió los primeros síntomas de la Fiebre de la Oroya, que continuó con su evolución característica, ante la angustia de sus profesores y amigos. Carrión escribió personalmente su historia clínica hasta el 26 de septiembre, en que agobiado por la fiebre y por la anemia, entró en delirio quedando, a su solicitud, sus compañeros de seguir el trascendente documento clínico que en forma heroica había iniciado aquél.
Daniel Alcides Carrión, en estado de agonía, fue trasladado a la Maison de Santé, el 4 de octubre y falleció al día siguiente, era el 5 de octubre de 1885, habiendo transcurrido cuarenta días desde la inoculación. Sus últimas palabras fueron: -C´est fini: esto se acabó-. Antes de las mismas alcanzó expresar el deseo de que los estudios siguieran adelante, consciente de haber contribuido al mejor conocimiento de la dolencia que hoy lleva su nombre: "Aún no he muerto..amigo mío; ahora les toca a ustedes terminar la obra comenzada, siguiendo el camino que les he trazado.