domingo, 28 de octubre de 2012

Análisis Crítico y Comprensión Lectora





  1. Haga una pequeña biografía de Daniel Alcides Carrión, indicando principalmente sus aportes a la humanidad. Ademas mencione usted su punto de vista respecto a la obra realizada por este mártir de la medicina peruana.
  2. De su apreciación critica sobre el correcto lavado de manos.

domingo, 21 de octubre de 2012

Estática




Sábado 20 de Octubre del 2012: Recuperación de clases del jueves 09 de setiembre del 2012.





Estática:
Descargar Archivo

miércoles, 26 de septiembre de 2012

El Retorno de la Antropología Filosófica

A continuación presentamos el articulo: "El Retorno de la Antropología Filosófica" publicado por el filósofo David Sobrevilla
Descargar Documento en PDF

lunes, 3 de septiembre de 2012

Educación Sexual y Reproductiva

Luego de ver el siguiente video realice un resumen y comente los puntos a favor y en contra que podemos encontrar en el uso de estas recetas caceras. 


sábado, 14 de julio de 2012

Ciclo del Agua (Webquest)

Ciencias Naturales
Grados 3º - 5º
EL AGUA Y SU CICLO
Código WQ_cie0001

INTRODUCCIÓN

Agua es componente esencial de todo lo que nos rodea, lo que vemos y lo que no vemos. Es un recurso natural que todos conocemos y que es muy importante para todos los organismos.

Cada segundo, cada minuto, cada hora y cada
día estamos en contacto con ella.


Hay agua en el aire que respiramos, es el
vapor que está en el ambiente. El agua nos rodea, está
en el mar, los ríos, lagos; está en el hielo, la lluvia,
los arroyos, la nieve y los glaciares.


Nuestro cuerpo está compuesto por
65% de agua, nuestra sangre está compuesta de 80 a 90% por agua,
nuestros músculos tienen alrededor de 75% de agua. Nosotros necesitamos
tomar al menos 8 vasos de agua al día para que nuestro cuerpo
sea saludable.


El ciclo del agua es importante porque si
lloviera continuamente y no hubiera evaporación todos los organismos
moriríamos ahogados; y si por el contrario no volviera a llover,
todos los organismos morirían de sed.

TAREA

En grupos de cuatro estudiantes, investigar utilizando los sitios de la Red suministrados en la sección de Recursos, lo siguiente:

¿Cuándo apareció el
agua sobre la Tierra?


¿Cuáles son los diferentes
estados del agua?


¿Cómo se forma una nube?


¿Cómo se produce la evaporación?



¿Existe evaporación en los
glaciares?


¿Cómo retienen y luego devuelven
poco a poco el agua los musgos en los bosques de niebla?


¿Cómo se produce el agua
potable?


¿Cuánta agua potable hay
en el mundo?


¿ Cómo se produce la contaminación
del agua?


¿ Qué podemos hacer para
ahorrar agua?


EXPANDE: ¿Qué pasaría si no hubiese el Ciclo del Agua?
*Estas preguntas son claves, mantenlas en tu mente mientras estas haciendo la investigación.


PROCESO

Utiliza los recursos disponibles en el salón
de clase y la biblioteca del colegio para tomar notas acerca del Ciclo
del Agua y también de las otras preguntas enumeradas en la Tarea..



Para hacer tu investigación visita los
enlaces que se encuentran en la sección de recursos mostrados
en la parte de recursos.


Consigue al menos 10 imágenes o fotografías
que muestren o representen lo que se cuestiona en la mayoría
de las preguntas.


En una hoja de ejercicios contesta brevemente
cada una de las preguntas enumeradas en la sección Tarea. Explica
con mayor detalle como ocurre el proceso del ciclo del agua.


Presenta tu investigación oralmente (será
evaluado con una Matriz de valoración conocida como "Rubric").
Entre los objetivos de esta WebQuest podemos decir que los estudiantes:

Entenderán que parte del agua es
absorbida por la tierra y que con el tiempo es evaporada nuevamente
a la atmósfera.


Entenderán que el agua que usamos
es la misma que existe desde el comienzo del tiempo.


Buscar que los estudiantes tomen conciencia
sobre la importancia del ahorro de agua en nuestras casas.



RECURSOS

En esta WebQuest se utilizarán recursos físicos y recursos de la Red.


Físicos:

Enciclopedia


Video


De la Red:


The Evergreen Project (inglés)

(http://mbgnet.mobot.org/fresh/index.htm)



¿No es divertido aprender sobre
el agua?

(www.angelfire.com/mb/elagua/eduprinc.html)



Te digo y te cuento sobre el agua

(www.imta.mx/otros/tedigo/welcome.htm)



El agua y sus características




La historia del Agua

(http://watervideo.com/espanol/)



El Agua

(http://vppx134.vp.ehu.es/met/html/diccio/agua.htm)



EVALUACIÓN

Calificar de 1 a 5 que tan acertada y clara es la explicación del estudiante.

Escriba en un párrafo o dos como ocurre
el proceso del agua.


Calificar en la misma forma las 10 imágenes
o fotografías solicitadas en el punto 3 de la sección
Proceso.


Solicitar a cada estudiante que proponga entre
6 y 8 ideas do cómo ahorrar el agua en su casa, colegio o comunidad.


Calificar la explicación que de el estudiante
de al menos 3 de las preguntas solicitadas.

CONCLUSIÓN

Al finalizar el tema los niños tendrán una idea más clara de lo que es el Agua y su Ciclo y la importancia que ella tiene para la vida del planeta y en que consiste sus estados.
También comprenderán la importancia del ciclo en el desarrollo de la vida humana.



MATRIZ DE VALORACIÓN "RUBRIC"


4. Excelente
- La respuesta esta completa y correcta.
- Las ideas están claras, organizadas y son interesantes.
- Usa vocabulario apropiado y correcto.
- Tiene detalles
- La comunicación es excelente.


3. Buena
- La respuesta está completa y razonable.
- Las ideas no están organizadas.
- El vocabulario es limitado.
- Tiene detalles.
- La explicación es clara


2. Principiante
- La respuesta es clara pero está incompleta.
- Las ideas están confusas.
- Los detalles son limitados.
- No hay mucha comunicación.


1. Novato
- La respuesta está incompleta e incorrecta.
- No hay detalles.
- Comunicación muy limitada.







Fecha de publicación en EDUTEKA: Abril 13 de 2002.
Fecha de la última actualización: Abril 13 de 2002.


CRÉDITOS:
WebQuest creada originalmente por Marisol Juarbe, Sara Szwilski, Alicia Guerra y Rubén Araico. Maxwell Escuela de Inmersión en Español, Fayette County Public Schools, Lexington, Kentucky.
http://teach.fcps.net/Webquests/Water%20Cycle/el_ciclo_del_agua.htm

¿Qué es una webquest? (Español / Inglés)

¿Qué es una WebQuest?
What is a WebQuest?

No olvide dejar su comentario

sábado, 7 de julio de 2012

Célula Vegetal

A continuación podrán descargar la Web de Células Vegetales.
Para descargar la Web de Células Vegetales deberán ingresar en el siguiente enlace:

Iniciar Descarga

http://dl.dropbox.com/u/49345689/Celula%20Vegetal%20desde%20word/Practica%20Celula%20vegetal.mht

https://dl.dropbox.com/u/49345689/Celula%20Vegetal%20desde%20word/Practica%20Celula%20vegetal.mht

Blog sobre Actividades de Laboratorio

Ir al Blog

lunes, 11 de junio de 2012

La Revolución Educativa

Solidaridad




  1. ¿Qué es solidaridad?
  2. ¿Cuál es la importancia de ser solidario?
  3. ¿Cómo podrías apoyar a los demás?
  4. ¿Con quienes se debe ser solidarios?
  5. Interprete las frases:
ü      La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos.
(Juan Pablo II)
ü      Simplemente la solidaridad humaniza al hombre porque saca lo mas cercano a Dios que uno lleva dentro (César G.D.)

lunes, 4 de junio de 2012

Horario 2012

Cuestionario sobre El sistema Planetario Solar



Colegio Nacional Emblemático Nuestra Señora de Guadalupe



 Profesor: César Gamarra Dulanto


Cuestionario sobre El sistema Planetario Solar, de acuerdo al vídeo “El Universo: Las 7 Maravillas del Sistema Solar”
  1. ¿A qué se refiere la frase "... expansión infinita de tiempo, espacio y materia"?
  2. ¿En que planeta encontramos cadenas montañosas tan grandes como los Alpes?
  3. ¿Qué hay en los anillos de Saturno?
  4. ¿Qué es la macha roja de Júpiter? ¿que situaciones similares se ven en la Tierra?
  5. ¿Qué cree Ud. que sucedería si en la Tierra existiera una mancha roja similar a la de Júpiter?
  6. Indique alguna similitud entre Ceres y Plutón
  7. ¿Dónde se encuentra y qué es el Monte Olimpo?
  8. ¿Por qué la Tierra es un planeta apropiado para la vida?

jueves, 17 de mayo de 2012

Cuestionario sobre Teoría de Cuerdas, de acuerdo al video “El Universo Elegante: El sueño de Einstein”



Colegio Nacional Emblemático Nuestra Señora de Guadalupe



 Profesor: César Gamarra Dulanto


Cuestionario sobre Teoría de Cuerdas, de acuerdo al video “El Universo Elegante: El sueño de Einstein”

1.      ¿Qué es la gravedad para Newton?
2.      ¿Qué es la velocidad de la luz para Einstein?
3.      ¿Por qué la teoría de einstein,  respecto a la velocidad de la luz, contradecía la teoría de la gravedad de Newton?
4.      ¿Cuánto tardan los rayos solares en recorrer los 150millnes de kilómetros que hay hasta la Tierra?
5.      ¿Cómo se crea la gravedad según Einstein?
6.      ¿Cómo se comprueba la relación existente entre la electricidad y el magnetismo?

lunes, 16 de abril de 2012

Himno del Colegio Nacional Emblemático Nuestra Señora de Guadalupe

Marcha del Colegio Nacional Emblemático Nuestra Señora de Guadalupe

Con mucho entusiasmo y admiración, saludo la gallardía de la familia del prestigioso Colegio Nacional Emblemático Nuestra Señora de Guadalupe, insignia en la guerra con Chile.



Marcha del Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe en Lima - Peru, Autor Severino Sedo
Pagina Web de la Asociacion Guadalupana:
http://www.asocguadalupana.com

miércoles, 7 de marzo de 2012

Actividad de Comprensión de Información: "La Química y la vida"

Luego de ver el video "La Química y la vida", de su opinión respecto a la influencia de la química en nuestra vida cotidiana.